Un buen guante de invierno tiene que aislar del frío, mantener la lluvia a raya y proteger en una caída, todo sin convertir tu mano en un bloque de madera. El equilibrio está en la combinación de materiales (piel/textil), membrana impermeable-transpirable, aislante térmico y una patilla de ajuste que selle con la chaqueta. También importa la homologación (EN 13594) y el tacto en los mandos. Hoy traemos estos 5 guantes de moto para invierno.
En la siguiente guía analizamos 5 guantes por debajo de 150 € que han demostrado ser compras inteligentes para el invierno en España, con precios y fichas comprobados.
Qué debes mirar antes de comprar
- Membrana:
- D-Dry (Dainese), Drystar (Alpinestars), Hydratex (REV’IT!), WP (Five/Richa). Buscamos impermeabilidad + transpiración reales para lluvia continua.
- Aislante:
- PrimaLoft / Thinsulate / forro térmico propio. Debe calentar sin “acartonarse”.
- Protecciones:
- Nudillos rígidos, refuerzos en palma (microfibra/piel), a ser posible slider. Norma EN 13594 (ideal KP1/KP2).
- Ergonomía:
- Dedos precurvados, paneles elásticos, limpiavisor en índice, compatibilidad táctil, doble cierre (muñeca + puño).
- Puño & sellado:
- Caña larga para solapar con chaqueta y cortar el viento; solapa ancha, velcro potente.
- Tacto en frío:
- Los mejores mantienen sensibilidad sobre maneta y pulsadores incluso con forro.
- Tallaje & cuidado:
- Que no queden apretados: el aire atrapado ayuda a aislar. Secado a temperatura ambiente (nunca radiador), activar DWR de vez en cuando.
Los 5 ganadores (≤ 150 €)
Nota: los PVP fluctúan por tienda/promos.
1) Dainese Tempest 2 D-Dry (caña larga) — “Equilibrio italiano”
Por qué: paquete muy redondo para lluvia + frío moderado, con tacto encima de la media.
Lo técnico: membrana D-Dry, forro térmico, palma reforzada con piel, caña larga y doble cierre.
Ideal para: commuting diario + nacionales invernales sin temperaturas extremas bajo cero.
Precio visto: desde ~83–100 € según talla y tienda.
Pros
- Impermeabilidad convincente (D-Dry) y comodidad de uso diario.
- Caña suficientemente larga, buen ajuste.
Contras - Aislamiento correcto, pero no “ártico”; con 0–3 °C quizá necesites puños calefactables.
- Ver el mejor precio del Dainese.
2) Alpinestars Andes V3 Drystar — “El comodín cuatro estaciones”
Por qué: Drystar funciona bien para lluvia persistente y el guante mantiene buen compromiso entre calor y tacto.
Lo técnico: membrana Drystar, refuerzo de nudillos, palma sintética reforzada, compatibilidad táctil.
Ideal: uso mixto carretera/ciudad, inviernos húmedos típicos de la cornisa cantábrica y Mediterráneo lluvioso.
Precio visto: 124,95 € (web oficial UE).
Pros
- Tacto en maneta muy correcto para ser invernal.
- Calidad de acabados, fiabilidad de marca.
Contras - No es el más cálido de la lista; mejor con cortavientos de chaqueta bien ajustado.
- Click para ver el mejor precio del Alpinestars.
3) REV’IT! Hydra 2 H2O — “Compacto, urbano y muy usable”
Por qué: si quieres menos volumen sin perder impermeabilidad, es un guante muy logrado.
Lo técnico: Hydratex (impermeable-transpirable), aislamiento ligero, diseño a la muñeca (no “mega caña”), agarre muy bueno en puños y conmutadores.
Ideal: ciudad/área metropolitana, medias distancias, climas fríos pero no extremos.
Precio visto: habitual < 100–110 € en tiendas UE (ofertas activas).
Pros
- Tacto top para guante impermeable.
- Menos voluminoso: te sentirás “menos torpe”.
Contras - No es el más caliente del grupo: no lo elegiría para 0 °C sostenidos.
- Ver el mejor precio del Rev’it.
4) Five WFX2 Evo WP — “Calor y protección a precio contenido”
Por qué: Five hace guantes. Este WFX2 Evo WP es famoso por aislar bien sin elevar el precio.
Lo técnico: membrana WP, aislamiento generoso, nudillos rígidos, refuerzo de palma, caña larga con doble ajuste.
Ideal: inviernos continentales (Madrid, meseta) y viajes fríos; muy buena relación calor/precio.
Precio visto: ≈ 75–100 € según promo. Ver último precio.
Pros
- Bastante cálido y protegido para su precio.
- Caña larga “de verdad”.
Contras - El forro interno puede dar menos “feeling” en motos con manillar fino.
5) Richa Arctic — “Blindaje invernal sin arruinarte”
Por qué: pensado para frío y agua serios; destaca la protección (SuperFabric lateral) y el aislamiento.
Lo técnico: piel de cabra + vaca, membrana impermeable, SuperFabric en canto de mano, nudillos duros, reflectantes.
Ideal: días crudos, lluvia prolongada, nacionales a primera hora.
Precio visto: 107–122 € en tiendas UE. Ver último precio.
Pros
- Muy buen aislamiento + refuerzos de alto nivel.
- Calidad percibida, durabilidad.
Contras - Un poco más voluminoso; el tacto en botones pequeños no es el mejor.
Consejos de ajuste y uso (para que no falles)
- Talla: prioriza media talla suelta a apretado. El aire que queda dentro ayuda a aislar.
- Capa base: si vas a -2/0 °C, plantéate puños calefactables o manoplas; un guante invernal normal se agota ahí.
- Sellado: mete la caña por fuera de la chaqueta si esta tiene membrana interna; si tu chaqueta drena por fuera, prueba al revés (lo que menos “canalice” el agua).
- Mantenimiento: re-impermeabiliza el textil (spray DWR) cada temporada; limpia la piel con productos específicos.
- Seguridad: busca al menos EN 13594 KP1 (mejor KP2 en ruta). La etiqueta interna lo indica.
Conclusión
Por debajo de 150 € se puede comprar un guante invernal muy capaz. Si priorizas equilibrio total, el Dainese Tempest 2 D-Dry es una apuesta segura. Para lluvia sistemática, el Alpinestars Andes V3 Drystar mantiene una relación impermeabilidad/tacto excelente. En uso urbano-mixto, el REV’IT! Hydra 2 H2O convence por ergonomía. Si buscas calor + protección al mejor precio, Five WFX2 Evo WP y Richa Arctic son difíciles de batir.
💬 Tu turno: ¿qué te importa más: no pasar nada de frío o tacto en manetas? ¿Qué guante te ha funcionado mejor en invierno y por qué?
