Resumen
MotoGP: victoria incontestable de Álex Márquez tras adelantar pronto a Bagnaia; Pedro Acosta 2.º, Joan Mir 3.º. Bagnaia se retiró a falta de 3 vueltas por posible pinchazo cuando era 3.º. El subcampeonato ya era matemático para Álex desde el sábado.
Moto2: carrera accidentada (retrasos/red flag). Victoria de Jake Dixon, con David Alonso 2.º y Barry Baltus 3.º; caída de Manuel González que altera la lucha por el título y deja a Diogo Moreira como nuevo líder.
Moto3: prueba acortada a 10 vueltas por grave incidente en la vuelta de formación; triunfo (primero en la categoría) de Taiyo Furusato, Ángel Piqueras 2.º, Adrián Fernández 3.º.
MotoGP — Radiografía de la carrera
Ganador: Álex Márquez (Gresini Ducati)
Podio: 1) Álex Márquez · 2) Pedro Acosta (KTM) · 3) Joan Mir (Honda).
Clave estratégica:
- Primeros giros: Álex supera a Bagnaia temprano y marca ritmo en 1:59-2:00 alto, abriendo hueco con gestión del neumático del tren trasero.
- Acosta: remonta y consolida 2.º, mitigando problemas recientes de degradación de neumáticos que marcan a la KTM.
- Mir: sólido en calor extremo, capitaliza el DNF final de Pecco.
- Bagnaia: pole el sábado + victoria en Sprint… pero DNF por pinchazo a 3 vueltas del final, perdiendo momentáneamente el 3.º del Mundial ante Bezzecchi.
Top 10 (clasificación oficial)
- Álex Márquez — Ducati
- Pedro Acosta — KTM
- Joan Mir — Honda
Nota: Bagnaia partía desde la pole (1:57.001); ganaba el Sprint del sábado.
Lectura técnica (Sepang):
- Gestión de neumáticos: quien cuidó el trasero en T14-T15 y las dos rectas largas se llevó el premio.
- Ducati: ritmo ganador con aire limpio.
- KTM: paso adelante en consistencia de carrera.
- Honda: mejora en frenada y estabilidad medio-giro (Mir), aún con déficit en salida de curva.
Moto2 — Carrera tensa, victoria de Jake Dixon
Podio: 1) Jake Dixon · 2) David Alonso · 3) Barry Baltus. Manuel González cae; Diogo Moreira sale líder del campeonato.
Contexto y dinámica:
- Carrera retrasada y recortada por incidentes (nuevo procedimiento + red flag).
- Dixon impuso ritmo constante(condiciones cambiantes) y firmó vuelta rápida de carrera.
- La caída de González reconfigura el campeonato y Moreira asume el liderato con gestión fría del riesgo.
Top 10 (resumen oficial):
- Jake Dixon — ELF Marc VDS
- David Alonso — CFMOTO Aspar
- Barry Baltus — Fantic
- Daniel Holgado — CFMOTO Aspar
Moto3 — Primera victoria de Taiyo Furusato en carrera acortada
Podio: 1) Taiyo Furusato · 2) Ángel Piqueras · 3) Adrián Fernández. Carrera a 10 vueltas, tras accidente en warm-up lap.
Notas deportivas y de seguridad:
- Siniestro serio en la vuelta de formación: Rueda y Dettwiler evacuados (conscientes).
- Furusato consigue su primera victoria
- Piqueras amarra puntos valiosos para el subcampeonato.
Top 10 (clasificación):
- Taiyo Furusato — Honda Team Asia (10 v) — 22:03.888
- Ángel Piqueras — KTM — +2.259
- Adrián Fernández — Honda — +2.625
- David Almansa — Honda
- Ryusei Yamanaka — KTM
Qué cambió en las generales
- MotoGP: Álex Márquez se afianza como subcampeón 2025; el DNF de Bagnaia devuelve el 3.º a Bezzecchi por 5 puntos.
- Moto2: giro del guion — Moreira sale líder; Dixon se reengancha matemáticamente.
- Moto3: Furusato da un golpe moral; Piqueras recorta en la pelea por el título.
Conclusiones técnicas (las tres categorías)
- Gestión térmica del neumático fue el factor transversal del fin de semana (pista > 45 °C).
- Motos a final del 2025 han ido mejorando, demuestran una mejor estabilidad en frenada (Honda/MotoGP).
💬 Debate: ¿Qué opinas de la situación de Bagnaia? Este fin de semana de nuevo volvió a mostrarse muy competitivo.
