¿Qué motos nuevas hemos visto en China para 2026?
En China se ha pasado de “fabricar barato” a marcar el ritmo: el CIMAMotor 2025 (Chongqing) volvió a ser un escaparate gigantesco (≈160.000 m², 800+ expositores, 3.000+ vehículos) con foco en mecánicas medias muy afinadas, eléctricas cada vez más serias y mucho producto listo para exportación. Con EICMA a la vuelta de la esquina, muchas de esas motos aterrizan como model year 2026, y los europeos/ japoneses mueven ficha en deportivas medias, ADV ligeras y scooters “crossover”. jetro.go.jp+2ichongqing.info+2
1) Lo más potente de CIMAMotor 2025 (Chongqing): tendencias y modelos clave
1.1. Tres cilindros medios & sport twin vitaminados
- CFMOTO 675 SR-R (tricilíndrica): el proyecto 675 ya no es un rumor; es la apuesta “halo” para asaltar el segmento supersport medio con cifras serias y paquete chasis/aero de circuito. Presentación internacional en 2025 con especificaciones de alto rendimiento (0-100 ~3,6 s comunicados por la marca). Señal inequívoca de que China quiere prestaciones y emoción, no solo precio. CFMOTO Benelux
- Zontes 703 RR / gama 700: la marca sigue puliendo su plataforma de “setecientos” con mejor electrónica y acabados que ya no desentonan frente a Japón/Europa — pruebas independientes apuntan a calidad y manejo muy dignos. https://www.motoplanete.us

1.2. ADV ligeras con pedigree “rally”
- KOVE 800X Rally y 450 Rally: KOVE consolida una receta que le está funcionando: peso bajísimo, parte ciclo seria y precios contenidos. La 800X anuncia hasta ~400km de autonomía con depósito bajo para centro de gravedad más favorable; la 450 Rally, homologada y con ADN Dakar, se mantiene como una de las trail más “auténticas” por lo que cuesta. kovemotousa.com+1
1.3. Scooters crossover y 125–400 para “todo”
- Zontes 368G: imagen X-ADV, equipamiento muy cargado (TFT, conectividad, puños calefactables, cámaras integradas) y precio agresivo; ejemplo de cómo los chinos empujan el valor por euro en movilidad mixta. DIE WELT

1.4. La foto grande: China como suministrador global
El ambiente en Chongqing dejó clara la dominancia exportadora china: más marcas propias con producto maduro, mejor red de recambios y roadmaps de electrificación. El mensaje de este año fue: ya no copiamos, competimos. Visordown
Dato de escala: la edición 2025 cerró con ~250.000 visitantes y fuerte presencia internacional. MEGA CHINAMOTOR
2) Camino a EICMA: ¿qué 2026 veremos en Milán?
2.1. Deportivas medias “de verdad”
- KTM 990 RC R (MY 2026 producción): anunciada producción y llegada a calle tras prototipos; una “verdadera” sport de Mattighofen que devuelve las carenadas serias a la gama. Gran titular de EICMA si se muestran especificaciones finales y accesorios “Track”. Cycle World
- (Premium Italia) MV Agusta Brutale 950 2026: en el terreno performance/luxe se espera músculo italiano con monturas 950 actualizadas para 2026; ojo a las “premiere” de naked deportivas en Milán. Adrenaline Culture of Speed
2.2. ADV y trail: menos kilos, más diversión
El “mantra 2026” es relación peso/potencia y usabilidad: veremos más motores medios (650–900) con electrónica útil (IMU, modos off-road, ABS en curva) y depósitos diseñados para bajar masas. Las chinas llegan con la lección aprendida (KOVE, CFMOTO), y las europeas responderán con packs de ayudas mejor afinados y suspensiones semiactivas en tope de gama. (Análisis de tendencias a partir de lo visto en CIMAMotor y adelantos de producto.) kovemotousa.com+1

2.3. Urbanos con sentido: 125–400 que hacen “de todo”
- Peugeot Pulsion EVO 125 (presentación en EICMA, salida Europa 2026): 125 GT con diseño renovado, equipamiento moderno y target urbano/extraurbano ligero; ejemplo de cómo el A1 seguirá muy vivo en 2026. DIE WELT
2.4. Eléctricas más “reales”
En Milán veremos eléctricas menos concept y más usables: mejores densidades de batería, carga más rápida y price points racionales. Desde China llegan cub EV / scoots más robustos para exportación; Europa afina conectividad y servicios. (Tendencia avalada por el empuje e-mobility en CIMAMotor 2025.) veichi.com
3) Análisis técnico: por qué 2026 será el año de la “media bien hecha”
- Plataformas modulares (650–900) con desarrollo “global” → comparten motores y electrónica entre naked, sport-tourer y ADV.
- Electrónica que suma: IMU 6 ejes, mapas “lluvia/off-road”, freno motor configurable.
- Paquetes de frenos/suspensiones que antes veíamos en “tope de gama” llegan a medias: radiales, multi-modo, quickshifter de serie.
- Aero y refrigeración: alerones discretos para estabilidad y canalizaciones que mejoran fiabilidad y confort (menos heat-soak).
- Peso y mantenimiento: subchasis atornillados, depósitos bajos, intervalos más largos → coste total de propiedad a la baja.
4) Novedades con humor (porque también venimos a divertirnos)
- Si tu dating profile dice “me gustan las triples”… la 675 SR-R te hará match a 12.000 rpm. CFMOTO Benelux
- Si te cansa explicar que tu trail sí pisa campo, la 800X Rally trae la coartada con matrícula. kovemotousa.com
- ¿Scooter con cámaras y puños calefactables de serie? El 368G viene tan cargado que te faltará enchufar el microondas. DIE WELT
5) Conclusión
China ya compite por prestaciones y calidad, no solo por precio. Con esas cartas sobre la mesa y EICMA listo para enseñar versión 2026 de muchas de estas motos, el usuario sale ganando: más opciones, mejor equipamiento y precios tensados. ¿Qué esperas ver en Milán: una supersport tricilíndrica “de verdad”, una trail ligera que no pese como una maxi o un scooter crossover que lo haga todo?
Te leemos en comentarios 👇
